top of page

SEMANA SANTA DE ALANGASÍ

De acuerdo con los registros más antiguos de la parroquia Santo Tomás de Alangasí, los festejos de la Semana Santa se llevan a cabo desde el año 1832. Gracias a la investigación y a averiguaciones verbales, se conoce que en esta parroquia rural, esta festividad cuenta con un distintivo durante su celebración, pues existe un grupo de creyentes católicos que personifican a los conocidos Diablos durante los dias de festejo. 

Aunque en otras locaciones de los andes, tales como Píllaro y Oruro existan representaciones folclóricas llamadas ‘Diabladas’, hay una importante diferenciación con los Diablos de Alangasí. Las primeras celebraciones mencionadas nacen como una reacción social del pueblo indígena en contra de los abusos de los colonizadores, mientras que en Alangasí los Diablos adquieren un sentido totalmente religioso desde que aparecieron hace aproximadamente hace un siglo y medio, llenando de terror las calles, pero con un profundo significado de fondo. 

Dentro de la tradición de la celebración de la Semana Santa en Alangasí, existe una serie de eventos y rituales que son práctidos por distintos grupos de la comunidad, quienes representan a distintos personajes que son importantes para la Iglesia Católica. 

Desliza sobre las fotografías para ver el contenido

PIFANERO

Hombre contratado por el Prioste para encabezar la banda. Con el pingullo entona sonidos parecidos al de algunas aves para anunciar al pueblo alangaseño sobre la celebración. 

CUADRO VIVO

Conformado por alrededor de sesenta personas que representan a personajes bíblicos, tales como los 12 apóstoles, soldados romanos, María Magdalena y Cristo. 

CUCURUCHO

Visten es una túnica morada y llevan un pañuelo blanco. A manera de penitencia y aislamiento con el mundo exterior cubren su rostro con el capirote y por encima una corona elaborada con flores de castilla y ramas de dalia. 

SANTOS VARONES

Representan a los personajes bíblicos José de Arimatea, quien sepulta el cuerpo de Jesús y Nicodemo, quien lo desclava de la cruz y limpia las heridas con un manto de color blanco que se usa en el descendimiento. El color blanco es símbolo de pureza.

ÀNGELES

Niñas pequeñas de entre 6 a 10 años, cuyo deber es asistir y servir a Dios. El domingo de Resurrección una de ellas será la mensajera de la buena nueva, descendiendo desde el cielo para anunciar a la Virgen de la Candelaria que Jesús ha resucitado.

ALMA SANTA

Llevan una túnica blanca, y a la altura del pecho un corazón bordado rojo con pedrerías, llamado Peto; que en conjunto con pequeña espada de metal, que llevan en la mano derecha, simbolizan el corazón de la Dolorosa atravesado con espadas 

TURBANTES

Estos personajes portan un cono de siete metros de alto, simbolizan el Kuychi, es decir el arcoíris, que en la cosmovisión andina es considerado un Dios. Se llaman turbantes porque en la Biblia usan el verbo “turbar”, describiendo la muerte de Jesús. 

DIABLOS

El grupo más característico de la parroquia. Los atuendos incluyen una careta con cachos de animales tenebrosos, una capa roja o negra, espuelas, zapatos de cuero y un tridente que simboliza las 3 cabezas del Diablo: Judas, Caifás y Pilatos. 

LA TRADICIÓN DE LOS DIABLOS

Este es el personaje principal dentro de la celebración de la Semana Santa en Alangasí. Esta manifestación ha ido evolucionando a través de los años, aunque se conoce una variante del ritual que no pudo mantenerse viva hasta nuestro tiempo actual.

 

De acuerdo con los moradores más antiguos del sector, hasta mediados del siglo XX la persona detrás del disfraz de Diablo Mayor se encargaba de reunir a los demás demonios en un ritual que implicaba visitar una quebrada o fuente de agua para purificarse previo al día de la diablada. Aunque esto ya no forma parte de la preparación de los integrantes del grupos, el Diablo Mayor sigue cargando con grandes responsabilidades para mantener unido al grupo.

PERMANENCIA EN EL TIEMPO, ¿DEVOCIÓN O LEYES?

Si bien es cierto, en Alangasí opera el GAD como institución parroquial, este no se ve directamente involucrado en la construcción conceptual de la celebración, ni tampoco se relaciona con el Grupo de los Diablos. 

​

Por su parte, lo que el GAD si realiza, es la gestión de logística y seguridad. Aunque esta se ha visto afectada por una reducción del 34% del presupuesto destinado al área de cutlura, mismo que para el 2019 era de $60.000. 

Pese a estas complicaciones, esta práctica tan peculiar ha sido objeto de estudio para distintas instituciones. Entre estas, el propio Ministerio de Cultura y Patrimonio, quien otorgó el título de Patrimonio Cultural Inmaterial en el 2019. 

​

No obstante, el constar con este reconocimiento no ha traído ningún beneficio extra a la comunidad para la organización de la celebración. Al contrario, miembros representativos de las instituciones políticas y de gestión del lugar consideran necesario un cambio inmediato en la gestión de parte de este Ministerio. 

Washington Flores

Pdte. Comisión de Culura GAD Alangasí

Sin embargo, la permanencia en el tiempo de este elemento cultural, y de la cosmovisión andina, se da gracias al trabajo colaborativo entre la comunidad y la Iglesia, más no por la gestión de instituciones públicas. Al ser este una adaptación y una interpretación personal de los residentes de Alangasí, combinado con un contexto religioso de fondo, el significado y la tradición de esta celebración ha evolucionado a través de los años y ha transitado de generación en generación

​

¿Qué se siente estar en medio de la procesión? Estos son algunos de los sonidos e imágenes de la Semana Santa en Alangasí.

bottom of page